/20 14 votos, 3.4 prom RECUERDA QUE TIENES 20 MINUTOS PARA RESPONDER TU EVALUACIÓN. Aspectos Generales 1 / 20 Un huracán arrasa con varias casas, postes de luz, espectaculares y automóviles en Mazatlán. Es un riesgo derivado de: Las leyes al ser responsabilidad del estado atender a damnificados Todas las anteriores El hombre al verse afectado por dicho fenómeno La naturaleza al ser la causante de dicho fenómeno 2 / 20 Si un riesgo se ha presentado al solicitar la cobertura, el contrato será: Ilegal Legal Auténtico Nulo 3 / 20 Es una definición de mutualidad: Modelo de operación de un grupo de personas que comparten al mismo patrón Modelo de operación de un grupo de personas que comparten el mismo riesgo Modelo de operación de un grupo de personas que comparten sus pérdidas Modelo de operación de un grupo de personas que comparten la misma clase de trabajo 4 / 20 En un día de campo, una familia olvida apagar totalmente la fogata con la que calentaron su comida. El viento aviva las brasas y, en un momento, el pasto seco prende originando un incendio forestal. Es un riesgo derivado de: Todas las anteriores. El hombre al haber dejado la fogata sin apagar La naturaleza, al haber sido afectado el bosque Las leyes, al ser las que obligan al estado a apagar el incendio 5 / 20 Para determinar las probabilidades de que un riesgo se presente, las aseguradoras recurren a: La actuaría Las leyes civiles La observación individual La estadística 6 / 20 Un médico incurre en una negligencia al atender a un paciente y éste sufre un estado de invalidez. El afectado acude a un juzgado y, luego de desahogar los procedimientos judiciales correspondientes, el juez sentencia al médico obligándole a pagar una indemnización al afectado. Es un riesgo derivado de: El hombre al haber sido el médico el responsable La naturaleza, al no haber soportado el cuerpo del paciente la negligencia Las leyes, al haber sido un juez quien dictó la sentencia Todas las anteriores 7 / 20 Es la primera cantidad a cargo del asegurado en un siniestro: Prima Coaseguro Deducible Suma asegurada 8 / 20 El asegurador está facultada para investigar todo lo relacionado con un siniestro por: El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La Ley sobre el Contrato del Seguro La Procuraduría de Justicia de la República 9 / 20 Son actitudes posibles para tratar los riesgos: Eliminarlos, reducirlos, traspasarlos y retenerlos Retenerlos y reducirlos Eliminarlos y retenerlos Unicamente traspasarlos 10 / 20 Es el costo a cargo del asegurado por la expedición de un contrato de seguro: Deducible Derecho de póliza Gasto de administración Reaseguro 11 / 20 Son los conceptos utilizados para calcular las probabilidades: Ninguna de las anteriores Frecuencia y severidad Observación y registro Suerte y estacionalidad 12 / 20 De quien dependen las Comisiones Nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, y del Sistema de Ahorro para el Retiro: De la Comisión Reguladora de la Cámara de Diputados De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público De la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros De la Secretaría de Economía 13 / 20 Para rechazar un siniestro, la aseguradora deberá: No hay posibilidades de rechazar siniestros. Todos deben ser pagados Simplemente no pagarlo sin aviso escrito alguno Rechazarlo por escrito Ninguna de las anteriores 14 / 20 Son mecanismos para hacer participar al asegurado en las reclamaciones: Deducible y coaseguro Negociación y juicio arbitral en amigable composición Rechazo y demanda Limitación de coberturas 15 / 20 Una persona ingresa al hospital de urgencias por una apendicitis. Su seguro médico autoriza el pago directo al establecimiento médico. ¿Qué deberá pagar el asegurado a su salida? Un deducible Todas las anteriores Ninguna de las anteriores Un coaseguro 16 / 20 Es un axioma utilizado en el seguro: Cero es mayor que cualquier número negativo A mayor número de participantes menor aportación El orden de los factores no altera el producto Signos iguales se suman 17 / 20 El riesgo de fallecimiento de una persona está sujeto a: Certeza de ocurrencia Posibilidad de eliminarlo para que no ocurra Probabilidad de ocurrencia Posibilidad de evitarlo para que sólo ocurra en un tiempo 18 / 20 Los elementos de la prima de tarifa son: Utilidad y reaseguro Riesgo y utilidad Riesgo y reaseguro Riesgo y gastos 19 / 20 Un ejecutivo independiente decide contratar un seguro médico. Dos años después cae enfermo y necesita una cirugía costosa. La aseguradora ampara el siniestro y paga los gastos efectuados al asegurado. ¿Qué figuras representó el ejecutivo? Beneficiario, al haber sido el quien recibió la indemnización Contratante, al haber sido el quien pago las primas Intermediario, al no haber sido el quien vendió el seguro Asegurado, al haber sido él quien estuvo cubierto 20 / 20 Son los gastos de rentas, nóminas, prestaciones, mobiliario y equipo de oficina, luz, teléfono y agua: Gastos de administración Gastos inevitables Gastos de adquisición Gastos establecidos Tu puntuación esLa puntuación media es 64% 0% Reiniciar cuestionario