0 votos, 0 prom

RECUERDA QUE TIENES 20 MINUTOS PARA RESPONDER TU EVALUACIÓN.


Vida Individual

Módulo 9 Vida Individual Cedula "A"

1 / 20

Los planes básicos del seguro de vida son:

2 / 20

Es el monto que resulta de invertir un capital a una tasa de interés específica durante un tiempo determinado:

3 / 20

El pago de primas vencidas con cargo a la reserva se llama:

4 / 20

La disminución del plazo contratado hasta el plazo que alcance a quedar cubierto respetando la suma asegurada alcanzada sin pagar más primas se llama:

5 / 20

La cancelación de la póliza y la recuperación del valor en efectivo existente se llama:

6 / 20

La diferencia entre los dividendos y los valores garantizados es:

7 / 20

Al anticipar un porcentaje de la suma asegurada básica en el beneficio de enfermedades terminales, el resto de la suma asegurada queda registrada de la siguiente forma:

8 / 20

Un asegurado decide contratar su plan vitalicio con beneficios por accidente, invalidez total con pago de suma asegurada y exención de pago de primas así como enfermedades graves. Pasados 4 años, es diagnosticado con cáncer de pulmón y sometido a los tratamientos correspondientes, lo que irremediablemente le conduce a un dictamen de invalidez total y permanente.

¿Qué indemnizaciones tendría derecho a cobrar?

9 / 20

Al momento financiero en el que no se incurre en pérdidas pero tampoco se generan utilidades se le llama:

10 / 20

A partir de que momento se cubre el suicidio:

11 / 20

El plan temporal tiene las siguientes coberturas,

EXCEPTO:

12 / 20

La prima que una aseguradora utiliza en los seguros de vida a plazos superiores de un año es:

13 / 20

Persona física o moral que recibirá el beneficio del fideicomiso

14 / 20

Para el pago de la indemnización por fallecimiento a la esposa de un asegurado, la aseguradora solicitará cuando menos la siguiente documentación,

EXCEPTO:

15 / 20

Olga es una profesionista independiente que está buscando asegurarse en una cobertura por fallecimiento. Buscando alternativas de planes se da cuenta que existen diferencias en costo en planes iguales con distintas aseguradoras, por lo que pregunta a un asesor la causa de dichas diferencias. La explicación correcta debe ser:

16 / 20

La prima que cobra año con año el costo real de mortalidad es:

17 / 20

La prima que promedia el costo de todo el plazo, lo divide entre el número de años que pagará el asegurado y amortiza los rendimientos obtenidos es:

18 / 20

Bajo la realidad del incremento del riesgo de fallecimiento año con año, las aseguradoras calculan la prima nivelada de la siguiente forma:

19 / 20

La imposibilidad del asegurado de trabajar en la misma actividad u otra compatible con conocimientos, aptitudes y posición social se le denomina:

20 / 20

La representación matemática del valor futuro es:

Tu puntuación es

La puntuación media es 50%

0%