Se aceptarán, preferentemente, las siguientes:
Credencial para votar.
2. Pasaporte.
3. Cédula Profesional.
4. Cartilla del Servicio Militar Nacional.
En caso de que el cliente no cuente con ninguna
de las opciones anteriores, se podrán aceptar:
5. Certificado de Matrícula Consular.
6. Tarjeta Única de Identidad Militar.
7. Credenciales y/o Carnets de afiliación
al IMSS o del ISSSTE.
8. Tarjeta de afiliación al INAPAM.
9. Licencia para conducir.
10. Credenciales emitidas por autoridades
federales, estatales o municipales.
Para acreditar la legal existencia de una persona moral, se puede
recibir alguno de los siguientes tipos de instrumento notarial:
1) Acta Constitutiva.
2) Testimonio de la protocolización de un acta de Asamblea,
en la cual se hagan constar los antecedentes de la constitución.
La información que se debe validar en el documento para corroborar
que coincida con lo que se manifestó en el Formato KYC, es la siguiente:
1) Fecha de constitución
2) Razón o Denominación Social
3) Objeto Social
4) Folio mercantil. Este dato se puede consultar en un documento adicional en el
que se hace constar la inscripción al registro público correspondiente.
NOTA: Los ejemplos que aquí se adjuntan contienen únicamente las páginas
en las que se puede validar la información antes señalada, pero es importante
recordar que, para la integración de expedientes, se debe entregar
el instrumento notarial COMPLETO.
Es un documento fiscal emitido por la SHCP para brindar identidad exclusiva a cada contribuyente mexicano. Es indispensable estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes para obtenerla.
Dado que cualquier tipo de contribuyente, de todos los regímenes fiscales, está condicionado al cumplimiento de sus respectivas obligaciones fiscales, la cédula es un elemento con el que deben contar en primera instancia para ello.
Características de la Cédula Fiscal actual:
1) Contiene un código QR.
2) Presenta la siguiente información:
- Nombre completo
- Denominación o razón social
- CURP, en su caso
- Fecha de inicio de operaciones
- Situación fiscal
- Domicilio
- Características fiscales (régimen y obligaciones)
> FM2 | Residente temporal
2) Residente temporal estudiante.
Autoriza al extranjero para permanecer en el país por el tiempo que duren los estudios que acredite que va a realizar, hasta la obtención del certificado correspondiente, con derecho a entrar y salir del territorio nacional cuantas veces lo desee, con permiso para realizar actividades remuneradas cuando se trate de estudios de nivel superior, posgrado e investigación y deberá renovarse anualmente.
> FM3 | Residente permanente
Autoriza al extranjero para permanecer en el territorio nacional de manera indefinida, con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país.